MITOS Y REALIDADES DE NUTRICION
- Montserrat Madrigal Valle
- May 2, 2018
- 3 min read
Se han preguntado alguna vez que tanto de lo que escuchan es verdad y que tanto son inventos que se han ido creando de boca en boca? El día de hoy voy a intentar dismitificar algunas de las dudas que salen con frecuencia.

MITO: Hay que valorar el resultado utilizando el peso
Esto es una gran mentira la mejor manera de evaluar resultados es utilizando una cinta métrica y herramientas de composición corporal ya que el peso es muy relativo por ejemplo el músculo es mas pesado que la grasa por lo que puedes haber diminuido tus medidas corporales y aumentar de peso por un aumento en el músculo además el peso también se ve afectado por los líquidos corporales y la retención de agua. En conclusión no te peses en casa y no te traumes.
MITO: Si después de hacer ejercicio te duele el cuerpo tuviste exito
Esta es otra gran mentira que con frecuencia se cree cierta cuando tu cuerpo experimenta dolor después de hacer ejercicio se puede deber a dos factores muy importantes 1 es que al no comer lo suficiente te quedaste sin sustratos para hacer energía y estas formando acido láctico lo que pone a tu cuerpo en un estado de acidez y 2 por los microtraumas en tus fibras musculares. ENTONCES COME BIEN Y NO EXAGERES.

MITO: Debes bebe de 1.5- 2 Lt al dia
Esto también es falso el cuerpo de cada persona es diferente y aunque se puede tener un promedio acerca de los requerimientos de agua estos varían de un cuerpo a otro y de un dóa a otro por lo que debes tomar la cantidad de agua que tu cuerpo te pida no hay una cantidad correcta que se pueda dar como un promedio y el exceso de agua pueda hacer que pierda vitaminas hidrosolubles y minerales en gran proporción.

MITO: Tienes que ir forzosamente al gimnasio para quemar las calorías que consumiste en un día.
Aunque ir a hacer ejercicio es una recomendación ancestral esto no es completamente cierto al realizar cualquier actividad cotidiana esta quemando calorías por lo que si tienes una buena balance calórico en relación con tus actividades cotidianas no pasará nada por tomarte un café y no ir al gimnasio incluso quemas mas calorías cuando duermes que cuando estas haciendo ejercicio intenso.
MITO: Tienes que hacer mucho ejercicio para que este te sirva
Esto tampoco es necesariamente cierto ya que es mucho mas importante la calidad del ejercicio que estés realizando es decir que estés en la postura correcta con una intensidad buena para ti y que lo hagas bajo condiciones físicas correctas y un tipo de ejercicio que vaya de acuerdo a tu tipo de cuerpo si hace media hora de ejercicio de buena calidad puede tener un beneficio mucho mayor que un ejercicio muy prolongado de mala calidad.
MITO: Los alimentos light no engordan
La idea de que los alimentos light pueden comerse sin límite no es correcta, como tampoco lo es el creer que este tipo de alimentos te ayudarán a perder peso con tan solo comerlos. Un alimento puede ser etiquetado como Light cuando alguno de sus componentes ha sido reducido o eliminado, pero esto no siempre significa que su aporte energético sea de “cero” calorías. De hecho los alimentos se clasifican como:
Versión Light, si su contenido energético ha sido reducido en al menos un 30% en comparación con el producto regular.
Bajo en calorías, cuando su contenido es menor o igual a 40 kcal por porción
Sin calorías, si su contenido de calorías es menor a 5 por porción.
Recuerda que utilizar alimentos Light puede ayudar para ahorrarte algunas calorías, pero no por ello se debe abusar de ellos.

MITO: Los licuados de fruta adelgazan
Esto es semiverdadero ya que aunque las frutas son una parte muy buena y muy importante de nuestra alimentación muchas personas piensan que entre mas frutas tenga su licuado mas saludables son y las frutas están compuestas en su mayoría por azúcar por lo que se deben de comer de manera limitada
MITO: Puedes comer todas las proteínas que quieras.
Cualquier macronutriente en exceso puede ser perjudicial, y las proteínas no son la excepción. Las proteínas ayudan a mantener y a reparar los tejidos del cuerpo, pero para llevar a cabo estas funciones solo necesitamos una cantidad de proteínas determinada. Cuando la sobrepasamos, el exceso de proteínas puede, o bien evitar que adelgacemos, o bien hacer que engordemos.
Para conseguir el equilibrio, tenemos que incluir proteínas en cada comida, pero sin volvernos locos. Sigue esta regla de oro: si eres una persona activa, tienes que ingerir un gramo de proteína por cada kilo de tu peso ideal. Es decir, si tu peso ideal son 60 kilos, no deberías consumir más de 65 gramos al día.
Comments